Del blog de Violeta Ruano tomamos algunas referencias de la Escuela Nacional de Música Saharaui. Oficialmente la Escuela Nacional de Música Saharaui, conocida como Enamus, abrió sus puertas en 2011. Durante su año piloto, ofrecían solfeo y clases de guitarra básicos, aunque desafortunadamente la falta de financiación y apoyo les forzó a cerrar sus puertas […]
https://www.cultopias.org/wp-content/uploads/2020/06/Sahara-Musica2.jpg360640Cultopiashttps://nueva.cultopias.org/wp-content/uploads/2020/02/Logo_Cultopias_Trans.pngCultopias2020-06-14 12:00:122020-06-14 12:04:15Escuela Nacional de Música Saharaui
El Colectivo de Mujeres de Matagalpa, CMM, comienza en la segunda mitad de la década de los 80, en Matagalpa, Nicaragua, por la necesidad de que los derechos de las mujeres fueran visibilizados e incorporados en las políticas públicas. Era la época de la Revolución Popular Sandinista. El embrión del CMM se remonta al año […]
Desde el Proyecto Khalo, (Revista colaborativa feminista. Trabajando con pasión por el empoderamiento y la representación de la diversidad desde 2012) con ilustración de Paula C. invitan a las mujeres a conocer algunos artículos que recogen autorretratos de varias fotógrafas. La diversidad de relatos, luces, colores y cuerpos no te dejará indiferente. La mera visualización […]
https://www.cultopias.org/wp-content/uploads/2020/06/proyecto-kahlo-marzo-2020-autorretrato-1170x700-1.jpg7001170Cultopiashttps://nueva.cultopias.org/wp-content/uploads/2020/02/Logo_Cultopias_Trans.pngCultopias2020-06-12 18:42:272020-06-12 18:46:08Autorretrato y feminismo
Impacto, reflexión y debate. Si se pudiese medir el éxito de un ensayo fotográfico a través de estos tres parámetros, Unequal Scenes, de Johnny Miller, sería sin duda merecedor de unos cuantos premios por su capacidad de sacudir la conciencia del público. Este fotógrafo estadounidense afincado en Sudáfrica recurre a los drones para bombardear la indiferencia frente […]
Handala es ese niño feo y pelón, desharrapado y descalzo, que asiste, dando la espalda al lector y con las manos cruzadas por detrás, a la tragedia de Palestina plasmada en las viñetas del dibujante Naji al Ali, asesinado de un tiro en la cara en Londres en 1987. De ese personaje que se convirtió […]
https://www.cultopias.org/wp-content/uploads/2020/06/Handala.jpg18261617Cultopiashttps://nueva.cultopias.org/wp-content/uploads/2020/02/Logo_Cultopias_Trans.pngCultopias2020-06-08 17:50:572020-06-08 17:53:47Handala, el icono de Palestina. Homenaje a Naji al-Ali
El Teatro de Títeres Guachipilin nace en Nicaragua en 1981 con el objetivo de crear programas de títeres en el Sistema Sandinista de TV, dirigidos a niños/as en los espacios: “RONDA CUMICHE Y MATATIRUTIRULA”. En 1984 conforma la brigada cultural “Miguel Castillo” para trabajar en los frentes de guerra. En 1989/98 el grupo se plantea […]
Game Changer ha aparecido en el hospital Southampton, Inglaterra, según la BBC. La creación en blanco y negro del famoso artista urbano Banksy representa un niño de rodillas, que juega con la figura de una superheroína: una enfermera con capa, máscara y un delantal con una cruz roja. En un recipiente, cerca del niño, se […]
Artista comprometido, Juan Genovés (1930-2020) fue reconocido internacionalmente por sus pinturas de multitudes en perspectivas aéreas. Durante la dictadura reflejó en ellas la tensión en las calles, los ametrallamientos y las persecuciones y después ha seguido explorando a través de esas figuras la fragilidad del ser humano. Se formó en la Escuela de Bellas Artes […]
The Artivist Network es un colectivo horizontal de activistas artísticos que trabajan para crecer, apoyar y alentar una red global de artivistas que a través de la cultura y la creatividad contribuyen a reescribir un futuro compartido. Make. Revolution. Irresistible. The Artivist Network is a collective of arts-activists and facilitators who work to support movements […]
“Arte Muhé” es un proyecto nacido en 2017 de arte de diferentes disciplinas hecho por mujeres, no solo para mujeres. El objetivo es dar visibilidad a la mujer en el mundo arte. Está compuesto por cantautoras como Rozalén, La Otra, La Mare y Eva Sierra, además de poetisas, pintoras y otras músicos. “Visibilizar el papel de la mujer […]
https://www.cultopias.org/wp-content/uploads/2019/12/ArteMuhe.png8991308Cultopiashttps://nueva.cultopias.org/wp-content/uploads/2020/02/Logo_Cultopias_Trans.pngCultopias2020-05-15 11:20:492020-09-18 11:27:58Arte Muhé: mujeres unidas por el arte
Ensayo de María Monjas sobre la respuesta social al problema de la vivienda desde la economía feminista. “Tejiendo la Vida frente a los Desahucios”: La economía feminista y los cuidados. …“Los hombres y las mujeres viven, experimentan la vivienda de una manera diferente y afrontan el problema de una manera diferente” MARÍA MONJAS CARRO, Valladolid 1974. […]
https://www.cultopias.org/wp-content/uploads/2020/05/tejiendo-la-vida-frente-a-los-desaucios.jpg499303Elenahttps://nueva.cultopias.org/wp-content/uploads/2020/02/Logo_Cultopias_Trans.pngElena2020-05-13 10:38:272020-05-14 09:51:58Tejiendo la vida frente a los desahucios
LAS PODEROSAS TEATRO es un colectivo de teatro conformado por un grupo de mujeres guatemaltecas sobrevivientes de violencia y sus hijos e hijas. Crean obra a partir de procesos de investigación que parten de sus biografías y de su relación con la historia. Su trabajo ha sido presentado en diferentes países, festivales y espacios comunitarios. […]
https://www.cultopias.org/wp-content/uploads/2020/05/LAs-poderosas.jpg10001980Cultopiashttps://nueva.cultopias.org/wp-content/uploads/2020/02/Logo_Cultopias_Trans.pngCultopias2020-05-05 10:05:582022-01-17 15:11:42Las Poderosas Teatro
Escuela Nacional de Música Saharaui
/en ARTivistas, Música, Sahara /por CultopiasDel blog de Violeta Ruano tomamos algunas referencias de la Escuela Nacional de Música Saharaui. Oficialmente la Escuela Nacional de Música Saharaui, conocida como Enamus, abrió sus puertas en 2011. Durante su año piloto, ofrecían solfeo y clases de guitarra básicos, aunque desafortunadamente la falta de financiación y apoyo les forzó a cerrar sus puertas […]
Teatro Social. Mujeres de Matagalpa
/en ARTivistas, Nicaragua, Teatro /por CultopiasEl Colectivo de Mujeres de Matagalpa, CMM, comienza en la segunda mitad de la década de los 80, en Matagalpa, Nicaragua, por la necesidad de que los derechos de las mujeres fueran visibilizados e incorporados en las políticas públicas. Era la época de la Revolución Popular Sandinista. El embrión del CMM se remonta al año […]
Autorretrato y feminismo
/en ARTivistas, Fotografia, Global /por CultopiasDesde el Proyecto Khalo, (Revista colaborativa feminista. Trabajando con pasión por el empoderamiento y la representación de la diversidad desde 2012) con ilustración de Paula C. invitan a las mujeres a conocer algunos artículos que recogen autorretratos de varias fotógrafas. La diversidad de relatos, luces, colores y cuerpos no te dejará indiferente. La mera visualización […]
Unequal Scenes.
/en ARTivistas, Fotografia, Global /por CultopiasImpacto, reflexión y debate. Si se pudiese medir el éxito de un ensayo fotográfico a través de estos tres parámetros, Unequal Scenes, de Johnny Miller, sería sin duda merecedor de unos cuantos premios por su capacidad de sacudir la conciencia del público. Este fotógrafo estadounidense afincado en Sudáfrica recurre a los drones para bombardear la indiferencia frente […]
Handala, el icono de Palestina. Homenaje a Naji al-Ali
/en ARTivistas, Dibujo, Ilustración, Palestina /por CultopiasHandala es ese niño feo y pelón, desharrapado y descalzo, que asiste, dando la espalda al lector y con las manos cruzadas por detrás, a la tragedia de Palestina plasmada en las viñetas del dibujante Naji al Ali, asesinado de un tiro en la cara en Londres en 1987. De ese personaje que se convirtió […]
Teatro de Títeres Guachipilin.
/en ARTivistas, Marionetas, Nicaragua, Teatro /por CultopiasEl Teatro de Títeres Guachipilin nace en Nicaragua en 1981 con el objetivo de crear programas de títeres en el Sistema Sandinista de TV, dirigidos a niños/as en los espacios: “RONDA CUMICHE Y MATATIRUTIRULA”. En 1984 conforma la brigada cultural “Miguel Castillo” para trabajar en los frentes de guerra. En 1989/98 el grupo se plantea […]
Banksy
/en ARTivistas, Europa, Global, Murales /por CultopiasGame Changer ha aparecido en el hospital Southampton, Inglaterra, según la BBC. La creación en blanco y negro del famoso artista urbano Banksy representa un niño de rodillas, que juega con la figura de una superheroína: una enfermera con capa, máscara y un delantal con una cruz roja. En un recipiente, cerca del niño, se […]
Juan Genovés. Pintor
/en ARTivistas, Estado español, Pintura /por CultopiasArtista comprometido, Juan Genovés (1930-2020) fue reconocido internacionalmente por sus pinturas de multitudes en perspectivas aéreas. Durante la dictadura reflejó en ellas la tensión en las calles, los ametrallamientos y las persecuciones y después ha seguido explorando a través de esas figuras la fragilidad del ser humano. Se formó en la Escuela de Bellas Artes […]
The Artivist Network
/en ARTivistas, Global /por ElenaThe Artivist Network es un colectivo horizontal de activistas artísticos que trabajan para crecer, apoyar y alentar una red global de artivistas que a través de la cultura y la creatividad contribuyen a reescribir un futuro compartido. Make. Revolution. Irresistible. The Artivist Network is a collective of arts-activists and facilitators who work to support movements […]
Arte Muhé: mujeres unidas por el arte
/en ARTivistas, Estado español, Música /por Cultopias“Arte Muhé” es un proyecto nacido en 2017 de arte de diferentes disciplinas hecho por mujeres, no solo para mujeres. El objetivo es dar visibilidad a la mujer en el mundo arte. Está compuesto por cantautoras como Rozalén, La Otra, La Mare y Eva Sierra, además de poetisas, pintoras y otras músicos. “Visibilizar el papel de la mujer […]
Tejiendo la vida frente a los desahucios
/en ARTivistas, Ensayo, Estado español, IniciARTivas /por ElenaEnsayo de María Monjas sobre la respuesta social al problema de la vivienda desde la economía feminista. “Tejiendo la Vida frente a los Desahucios”: La economía feminista y los cuidados. …“Los hombres y las mujeres viven, experimentan la vivienda de una manera diferente y afrontan el problema de una manera diferente” MARÍA MONJAS CARRO, Valladolid 1974. […]
Las Poderosas Teatro
/en ARTivistas, Guatemala, Teatro /por CultopiasLAS PODEROSAS TEATRO es un colectivo de teatro conformado por un grupo de mujeres guatemaltecas sobrevivientes de violencia y sus hijos e hijas. Crean obra a partir de procesos de investigación que parten de sus biografías y de su relación con la historia. Su trabajo ha sido presentado en diferentes países, festivales y espacios comunitarios. […]