Oihulari Klown, formado por Virginia Imaz Quijera y José Carmelo Muñoz, son una compañía de teatro, especializada en espectáculos de teatro clown y de narración oral. Desde 1988 imparten regularmente, talleres de formación en clown a la búsqueda de la propia comicidad. Se han formado con más de 50 pedagogos/as en teatro de máscara, de […]
https://www.cultopias.org/wp-content/uploads/2021/03/Oihulari_GABE-II-2-Virginia-Imaz-Quijera.jpg486565Cultopiashttps://nueva.cultopias.org/wp-content/uploads/2020/02/Logo_Cultopias_Trans.pngCultopias2021-03-19 08:00:302021-03-19 09:19:20Oihulari Klown y sus clownclusiones
Puras Mujeres es un grupo musical hondureño formado por Jannise Ávilez: voz y coros Marcela Lara: voz y coros Arlyn Moradel: guitarra acústica y coros Lupita Zúniga Alonzo: piano, melódica y coros Cindy Aguilar: batería, congas, percusión menor y coros. [“Yo soy una”] Quiero caminar con libertad Bajo el sol bajo la luna De mi […]
“Ettijah“, primer grupo de rap de mujeres palestinas y “DAM“, jóvenes palestinos que forjaron en 1998 un nuevo subgénero de la música palestina mezclando melodías árabes y ritmos de hip hop, son dos ejemplos de como la música es capaz, en situaciones de conflicto y violencia, de generar nuevos caminos para la comunicación y la […]
https://www.cultopias.org/wp-content/uploads/2021/02/Palestina-‘Ettijah-raperas.jpg240500Cultopiashttps://nueva.cultopias.org/wp-content/uploads/2020/02/Logo_Cultopias_Trans.pngCultopias2021-02-25 12:09:562021-02-16 19:01:25rap y hip hop palestino
Las Musas Desconectadas, Música en Resistencia. Las “Musas Desconectadas” son un colectivo salvadoreño de mujeres artistas multidisciplinarias, a favor de la equidad de género, derechos de las mujeres, inclusión de la mujer en la agenda política, cultural y artes escénicas y defensoras del medio ambiente. Mujeres poderosas, creadoras, inspiradoras, liberadoras y desafiantes. Voz de valores […]
Angie Vanessita, desde Ecuador. Soy mujer, madre, activista, feminista, diseñadora e ilustradora ambientalista. Me encuentro desde hace más de una década creando gráficas en contra el extractivismo voráz que esta acabando con nuestros sistemas de vida. Veo a la gráfica como una herramienta de comunicación consiente y poderosa, que puede abrirnos el camino a entender […]
Sara Curruchich, Cantautora indígena kaqchikel Sara Curruchich, cantante, compositora y activista por los derechos de los pueblos indígena. En el 2015 fue la artista revelación de su país pese a vestir con traje tradicional y cantar en lengua maya. Al mismo tiempo fue nombrada embajadora de Onu mujeres en el país y difunde su arte […]
Karla Lara, Mujeres en Resistencia. La cantante hondureña Karla Lara empezó con la música a los 16 años y ha formado parte de grupos como “Rascaniguas”, “Cutumay Camones”, “Los del Oficio”, “Doble Vía” o “Trovason”. Nació en Tegucigalpa en 1968 y forma parte de la generación de los 80 en Honduras, marcada por la guerra […]
La Cachada, un grupo de mujeres en El Salvador, que nunca habían asistido a una obra de teatro, procedentes de comunidades urbano-marginales, del sector informal: vendedoras ambulantes, trabajadoras domésticas, fieles practicantes de la rebusca, decidieron hacer una compañía de teatro en El Salvador con todo lo que implica hacer teatro en uno de los países […]
Ceshia Ubau Molina (Managua, 30 de octubre de 1997) es una cantautora y compositora nicaragüense. Su música es el resultado de un tránsito de creación en el que vierte todos sus dolores, buscando siempre un lado bello, sanador de heridas, que enseñe una lección de vida, y que guarece siempre -por muy escondido que se […]
https://www.cultopias.org/wp-content/uploads/2020/11/ceshia-ubau.jpg13501080Elenahttps://nueva.cultopias.org/wp-content/uploads/2020/02/Logo_Cultopias_Trans.pngElena2020-11-26 19:05:492020-11-26 19:42:13Ceshia Ubau, una cantautora que mira la vida ‘Con los Ojos del Alma’
¡Qué niña más bonita! Eres una princesa. Dale un beso a la amiga de mamá, me da igual que no quieras. No te preocupes si los niños te tiran al suelo, es que les gustas. ¡Qué graciosos los niños, levantándoles las faldas! Son cosas de niños. No seas tan bruta jugando, pareces un niño… Así […]
Gervasio Sánchez es fotoperiodista de conflictos y crisis humanitarias. Fue enviado especial por la paz de la UNESCO desde 1998. En 2004 el gobierno de Aragón le entregó la Medalla al Mérito Profesional, en 2009 fue Galardonado con el Premio Nacional de Fotografía, y en 2011 el gobierno de España le concedió la Gran Cruz […]
https://www.cultopias.org/wp-content/uploads/2020/10/gervasio_kosovo_1999.jpg12971902Elenahttps://nueva.cultopias.org/wp-content/uploads/2020/02/Logo_Cultopias_Trans.pngElena2020-10-29 13:25:152021-06-25 13:30:03Gervasio Sánchez, fotoperiodista por la vida
Giulio Di Meo (Capua, 1976), fotógrafo italiano presidente de la asociación Witness Journal y editor de fotografía de la revista homónima de fotoperiodismo WJ. Colabora con diversas asociaciones y ONG, en particular con el Arci y su ONG Arcs Culture Solidali, con el que desde 2007 organiza talleres de fotografía social en diversas realidades del Sur del mundo (Argentina, Bolivia, Brasil, Camerún, […]
https://www.cultopias.org/wp-content/uploads/2020/09/Giulio_Di_Meo-Bologna.jpg600600Cultopiashttps://nueva.cultopias.org/wp-content/uploads/2020/02/Logo_Cultopias_Trans.pngCultopias2020-10-09 08:38:122020-10-22 13:42:00Giulio Di Meo
Oihulari Klown y sus clownclusiones
/en Arte Callejero, Artes escénicas, ARTivistas, Circo, Estado español /por CultopiasOihulari Klown, formado por Virginia Imaz Quijera y José Carmelo Muñoz, son una compañía de teatro, especializada en espectáculos de teatro clown y de narración oral. Desde 1988 imparten regularmente, talleres de formación en clown a la búsqueda de la propia comicidad. Se han formado con más de 50 pedagogos/as en teatro de máscara, de […]
Puras Mujeres.
/en ARTivistas, Honduras, Música /por CultopiasPuras Mujeres es un grupo musical hondureño formado por Jannise Ávilez: voz y coros Marcela Lara: voz y coros Arlyn Moradel: guitarra acústica y coros Lupita Zúniga Alonzo: piano, melódica y coros Cindy Aguilar: batería, congas, percusión menor y coros. [“Yo soy una”] Quiero caminar con libertad Bajo el sol bajo la luna De mi […]
rap y hip hop palestino
/en ARTivistas, Música, Palestina /por Cultopias“Ettijah“, primer grupo de rap de mujeres palestinas y “DAM“, jóvenes palestinos que forjaron en 1998 un nuevo subgénero de la música palestina mezclando melodías árabes y ritmos de hip hop, son dos ejemplos de como la música es capaz, en situaciones de conflicto y violencia, de generar nuevos caminos para la comunicación y la […]
Las Musas Desconectadas
/en ARTivistas, El Salvador, Música /por CultopiasLas Musas Desconectadas, Música en Resistencia. Las “Musas Desconectadas” son un colectivo salvadoreño de mujeres artistas multidisciplinarias, a favor de la equidad de género, derechos de las mujeres, inclusión de la mujer en la agenda política, cultural y artes escénicas y defensoras del medio ambiente. Mujeres poderosas, creadoras, inspiradoras, liberadoras y desafiantes. Voz de valores […]
Angie Vanessita, ilustradora ambientalista
/en Artes visuales, ARTivistas, Ecuador, Ilustración, Murales /por CultopiasAngie Vanessita, desde Ecuador. Soy mujer, madre, activista, feminista, diseñadora e ilustradora ambientalista. Me encuentro desde hace más de una década creando gráficas en contra el extractivismo voráz que esta acabando con nuestros sistemas de vida. Veo a la gráfica como una herramienta de comunicación consiente y poderosa, que puede abrirnos el camino a entender […]
Sara Curruchich
/en ARTivistas, Guatemala, Música /por CultopiasSara Curruchich, Cantautora indígena kaqchikel Sara Curruchich, cantante, compositora y activista por los derechos de los pueblos indígena. En el 2015 fue la artista revelación de su país pese a vestir con traje tradicional y cantar en lengua maya. Al mismo tiempo fue nombrada embajadora de Onu mujeres en el país y difunde su arte […]
Karla Lara, cantautora
/en ARTivistas, Honduras, Música /por CultopiasKarla Lara, Mujeres en Resistencia. La cantante hondureña Karla Lara empezó con la música a los 16 años y ha formado parte de grupos como “Rascaniguas”, “Cutumay Camones”, “Los del Oficio”, “Doble Vía” o “Trovason”. Nació en Tegucigalpa en 1968 y forma parte de la generación de los 80 en Honduras, marcada por la guerra […]
La Cachada, Teatro.
/en Artes escénicas, ARTivistas, El Salvador, Teatro /por CultopiasLa Cachada, un grupo de mujeres en El Salvador, que nunca habían asistido a una obra de teatro, procedentes de comunidades urbano-marginales, del sector informal: vendedoras ambulantes, trabajadoras domésticas, fieles practicantes de la rebusca, decidieron hacer una compañía de teatro en El Salvador con todo lo que implica hacer teatro en uno de los países […]
Ceshia Ubau, una cantautora que mira la vida ‘Con los Ojos del Alma’
/en ARTivistas, Música, Nicaragua /por ElenaCeshia Ubau Molina (Managua, 30 de octubre de 1997) es una cantautora y compositora nicaragüense. Su música es el resultado de un tránsito de creación en el que vierte todos sus dolores, buscando siempre un lado bello, sanador de heridas, que enseñe una lección de vida, y que guarece siempre -por muy escondido que se […]
¡Qué niña más bonita!
/en ARTivistas, Audiovisuales, Estado español, Global /por Cultopias¡Qué niña más bonita! Eres una princesa. Dale un beso a la amiga de mamá, me da igual que no quieras. No te preocupes si los niños te tiran al suelo, es que les gustas. ¡Qué graciosos los niños, levantándoles las faldas! Son cosas de niños. No seas tan bruta jugando, pareces un niño… Así […]
Gervasio Sánchez, fotoperiodista por la vida
/en ARTivistas, Estado español, Fotografia /por ElenaGervasio Sánchez es fotoperiodista de conflictos y crisis humanitarias. Fue enviado especial por la paz de la UNESCO desde 1998. En 2004 el gobierno de Aragón le entregó la Medalla al Mérito Profesional, en 2009 fue Galardonado con el Premio Nacional de Fotografía, y en 2011 el gobierno de España le concedió la Gran Cruz […]
Giulio Di Meo
/en ARTivistas, Europa, Fotografia /por CultopiasGiulio Di Meo (Capua, 1976), fotógrafo italiano presidente de la asociación Witness Journal y editor de fotografía de la revista homónima de fotoperiodismo WJ. Colabora con diversas asociaciones y ONG, en particular con el Arci y su ONG Arcs Culture Solidali, con el que desde 2007 organiza talleres de fotografía social en diversas realidades del Sur del mundo (Argentina, Bolivia, Brasil, Camerún, […]